Custodia de los hijos
Abogados expertos en custodia de los hijos en Madrid
En Mesa y Jimeno Abogados, somos especialistas en custodia de los hijos en Madrid, una de las áreas más sensibles del derecho de familia. Sabemos que garantizar el bienestar de los menores es la prioridad, por eso ofrecemos un asesoramiento legal sólido y cercano para ayudarte a obtener la custodia legal que más se ajuste a tu situación.
Ya sea que estés buscando una custodia compartida, exclusiva o modificar el régimen actual, nuestro equipo de abogados te guiará durante todo el proceso, defendiendo tus derechos y los de tus hijos.
¿Qué tipos de custodia existen en España?
Custodia compartida
Ambos progenitores se reparten la convivencia del menor de forma equitativa.
Custodia exclusiva
El menor vive con uno de los progenitores, y el otro ejerce un régimen de visitas.
Custodia monoparental
Modalidad donde uno solo de los progenitores asume todos los cuidados.
Diferencia entre custodia y patria potestad
Es muy común confundir ambos conceptos:
La guarda y custodia implica con quién convive habitualmente el menor.
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes legales sobre el menor (educación, salud, decisiones importantes), y suele ser compartida aunque uno solo tenga la custodia.
¿Qué factores se valoran para otorgar la custodia?
Los juzgados analizan múltiples elementos para decidir sobre la guarda y custodia de los hijos:
Relación previa con el menor
Capacidad de atención y cuidado
Disponibilidad horaria y apoyo familiar
Situación económica y entorno del domicilio
Edad del menor y, si procede, su opinión
Nuestro equipo te asesora sobre los requisitos para la custodia compartida o exclusiva, y te acompaña desde el inicio hasta la resolución del proceso.
¿En qué casos se deniega la custodia compartida?
Aunque la ley prioriza la custodia compartida, puede denegarse en los siguientes supuestos:
Existencia de conflicto grave entre los progenitores
Denuncias por violencia doméstica o antecedentes penales
Falta de colaboración o comunicación mínima
Distancia geográfica o imposibilidad logística
Opinión de Clientes Satisfechos
Ana Lozano13/09/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias a David por su trato cercano, su empatía y su involucración haciendo más llevadero todo el proceso. Su forma de trabajar es rápida, eficaz e impecable. He tenido muchísima suerte de contar su ayuda y con el resto de profesionales que trabajan con él. Muchísimas gracias David, Sonia y Ana María por vuestra implicación y la ayuda prestada en todo momento, ha sido una suerte contar con vosotros. Maria Cristina Ramirez06/09/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesional, muy atento, escucha y responde las dudas con paciencia y amabilidad. Además no nos quiso cobrar la consulta. TheSenda8302/09/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Miguel Angel nos atendio muy bien !! Totalmente recomendable. !!! Raúl Marcos01/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Competentes y lo que me dijeron se cumplió jose manuel morcillo20/06/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Miguel Ángel un profesional cercano y muy eficiente Susana Raposo20/06/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gestión impecable, trato super cordial. Recomendables 100%. Yo repito gestiones con ellos, seguro. Alvaro Torres22/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. "He consultado a varios despachos de abogados vía email sobre unas condiciones abusivas de una entidad financiera. De los siete u ocho a los que contacté, puedo afirmar que este ha sido, con diferencia, el que más tiempo ha dedicado a valorar mi situación y a responderme con total claridad y ejemplos concretos." Javier Caro15/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy eficaces y rápidos. El trato fue en todo momento muy cordial. Su forma de trabajar, además, facilita todo el proceso. Recomendables al cien por cien. Soraya Bustamante Santiago24/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trato recibido por parte de Miguel Ángel, ha sido muy profesional y amable. Recomiendo al 100% excelente servicio. Mattia Novaresi24/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesional, con un trato impecable y gran dominio técnico. Su asesoramiento ha sido clave para gestionar con eficacia todos tipo de temas.Totalmente recomendable.”Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Preguntas frecuentes sobre custodia de los hijos
Sí. Aunque tradicionalmente la custodia completa se ha otorgado con más frecuencia a la madre, cada vez es más habitual que los tribunales concedan la custodia exclusiva al padre si se demuestra que es la opción más beneficiosa para el menor.
La custodia exclusiva proporciona mayor estabilidad al menor al residir siempre con el mismo progenitor. También permite una toma de decisiones más ágil en el día a día, sin necesidad de consenso permanente entre ambos padres.
Sí, en situaciones excepcionales. Por ejemplo, si ambos progenitores están incapacitados o no pueden ejercer sus funciones, una abuela, tía o hermano mayor puede solicitar la guarda y custodia del menor, siempre que se acredite que es lo mejor para el niño.
La custodia se refiere a con quién vive el menor y quién cuida de él diariamente. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen respecto a sus hijos (educación, salud, administración de bienes…). Ambos progenitores suelen conservar la patria potestad, aunque uno solo tenga la custodia.
Los jueces valoran la colaboración entre los padres, su implicación previa en el cuidado de los hijos, la cercanía de sus domicilios, la disponibilidad horaria, la edad de los menores y la existencia de entornos adecuados en ambos hogares. También se tiene en cuenta el deseo de los propios hijos, si tienen suficiente madurez.
La custodia puede modificarse si hay un cambio sustancial en las circunstancias: cambio de domicilio, nueva situación laboral, problemas de convivencia, incumplimientos reiterados del régimen de visitas, etc. Es necesario acudir al juzgado con pruebas que justifiquen la modificación.